3 Consejos antes de iniciar un negocio

Es bien sabido, que el mexicano destaca por su creatividad, que ciertamente, aunque en ocasiones esta no es correctamente encauzada, si ayuda a resolver problemas de una forma práctica, económica y a veces demasiado creativa. Esta creatividad ¿será suficiente para poder iniciar un negocio?, te comparto estos 3 consejos antes de iniciar un negocio para que lo descubras.

Caminando por las calles puedo percatarme que hay un negocio en cada esquina, ya sea de venta de ropa, alimentos o cualquier otro giro. Emprendemos basados en corazonadas o porque hemos recibido buenos comentarios de nuestros familiares. Lamentablemente, eso no es suficiente, a la hora de iniciar un negocio.

En estos momentos de incertidumbre, propiciado por la pandemia surgen muchísimas oportunidades para emprender, principalmente en línea. Si bien, la creatividad es clave para generar ideas originales hay más consejos para abrir un negocio, por eso aquí te dejamos estos tips para abrir un negocio.

Consejos antes de iniciar un negocio, tómalos en cuenta

Consejos para iniciar un negocio

1. Resuelve problemas y satisface necesidades.

Todo emprendimiento exitoso tiene el común denominador de satisfacer necesidades a través de los productos o servicios que ofrece. Algunos años atrás podríamos utilizar estrategias que funcionaban, pero el funcionamiento del mercado ha cambiado a través de los años, ahora los consumidores tienen el mando, por tanto, debes tomas en cuenta estos consejos para iniciar un negocio hoy en día necesitamos ofrecer productos y servicios que generen valor a nuestro público objetivo.

La clave para iniciar un emprendimiento es solucionar problemáticas específicas e identificar la necesidad de los consumidores, de esto dependerá el éxito del negocio. Independientemente del modelo que desarrollemos, debemos tener muy en claro, qué problemática vamos a resolver.

Durante la vida del emprendimiento, debemos estar en constante capacitación sobre los temas relacionados con nuestro giro de negocio, actualizarnos sobre las nuevas formas de hacer negocios y continuar ofreciendo valor a nuestros clientes y estar 100% seguros de que estamos resolviendo sus necesidades.

El motor de todo emprendimiento es la creatividad e innovación, pero otra característica muy importante es la flexibilidad y adaptación al cambio, dado que las necesidades de ayer no son las mismas de hoy. Las necesidades del consumidor evolucionan junto al constante cambio y gran cantidad de productos que salen al mercado día con día.

Por poner un ejemplo, el teléfono. La idea en un principio fue para satisfacer la necesidad de comunicación en tiempo real eficientemente y sin importar la distancia. Hoy un teléfono inteligente nos permite tener un medio de comunicación muy eficaz que ya no solamente por medio de la voz, sino por múltiples formas de comunicación, además de tener acceso inmediato al entretenimiento, educación, entre muchas otras cosas.

2. Ten un plan al iniciar un negocio.

Uno de los más importantes consejos para abrir un negocio es fijar los objetivos y la forma en que vamos a conseguirlos. Estos deben ser claros y concisos. Debemos fijar objetivos a corto plazo, pero además debemos realizar un plan a futuro y una estrategia que nos permita tener una cultura organizacional a fin de alcanzar las metas de nuestro negocio.

Debes tener claros los procesos y procedimientos que se deben seguir, como los tips para abrir un negocio y para alcanzar los objetivos, cumpliendo siempre con los valores de tu empresa, para que desde el inicio tengas crecimiento y una empresa sólida.

Aun cuando no sepamos cómo administrar un negocio, debemos crear un plan que nos permita hacerlo de forma adecuada, en el debemos plasmar nuestras ideas y estrategias, así como los objetivos y metas a alcanzar. Plasmar la forma más eficiente de utilizar los recursos de la empresa y si los consejos para iniciar un negocio que te compartimos en este artículo.

Esto para tener certeza de qué camino seguir en caso de requerirlo y tener una planificación administrativa que nos permitan incrementar las posibilidades de éxito de nuestro negocio.

Te invito a leer mi post: Administrar un negocio: 3 Cosas básicas, en el que te explico de manera sencilla cómo administrar un negocio sin ser administrador.

3. Arma tu equipo.

Independientemente del tamaño de tu empresa, debemos contar con un equipo y para esto debes captar al mejor talento. No contrates solo por contratar, elige bien a quienes llevarán a tu empresa al siguiente nivel. Siempre busca un perfil específico, para esto debes saber qué tipo de empleados necesitas para tu empresa.

Lo más importante es buscar actitud antes que aptitud, te preguntaras ¿Por qué? Muchas veces una persona con experiencia o mucho conocimiento, pueden llegar a tener problemas de ego y no saben recibir críticas constructivas (aclaro no en todos los casos), y en ocasiones este tipo de colaboradores pueden traernos muchos dolores de cabeza y contaminar al resto del personal.

En cambio, una persona con buena actitud siempre estará dispuesto a aprender y a desarrollarse. Incluso este tipo de empleados te apoyan en otras áreas o actividades de la empresa, porque lo que buscan es aprender y crecer dentro de tu empresa.

Conclusión

Es importante tomar en cuenta estos consejos antes de iniciar un negocio y recordar que, cualquier idea de negocio debe basarse en las necesidades de los consumidores, esto solo debemos tomarlo como referencia, ya que la sola idea no es suficiente. Muchos emprendedores no tiene éxito con sus ideas debido a la falta de un plan, que los guíe en el camino y les muestre la forma de explotarlas al máximo.

Así mismo, a la falta de atención a la captación de talento para la empresa. Hoy en día el entorno emprendedor exige una adaptación inmediata al ritmo de trabajo, por esto es necesario que los emprendedores cuenten con un equipo enfocado al éxito y a la excelencia.

¡Comenta!

Espero que estos 3 consejos antes de iniciar un negocio te sean de utilidad y recuerda no asumir nada. Piensa, plasma tus ideas y diseña tu estrategia, a fin de tener un plan de acción. Si necesitas ayuda o tienes alguna duda ¡Déjanos tus comentarios! Estaremos encantados de ayudarte.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.